Secretaria de De Desarrollo Económico Sustemntable
Secretaria de De Desarrollo Económico Sustemntable

El programa tiene por objetivo general desarrollar e implementar acciones integrales orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad, autoempleo, vinculación laboral, desarrollo empresarial, formación laboral y generación de empleo, así como diagnosticar y optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales, que concurren en las empresas, instituciones, cámaras, consejos y sectores económicos.

 

El programa ofrece apoyo de capacitación a través de 5 modalidades: 

TIPOS DE APOYO:

Son cursos orientados a grupos desde 15 y hasta 30 personas, en los que se considera la especialidad y costo (inciso c) para la adquisición y/o fortalecimiento de habilidades laborales de personas para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

Apoyos que se brindan en capacitación para el Autoempleo son

  1. Apoyo económico. De 0.5 hasta 2.0 salarios mínimos por día efectivo de capacitación, de acuerdo con el plan de capacitación convenido entre el centro capacitador y SEyFL; siendo considerado el Salario mínimo vigente en el estado de Guanajuato a la fecha de firma del instrumento jurídico;
  2. Apoyo para Transporte. Apoyo económico opcional consistente en ayuda para transporte de hasta $60.00 (Sesenta pesos 00/100 M.N.) por día efectivo de capacitación, aplicable a capacitación presencial;
  3. Apoyo de Servicios de Capacitación. Apoyo por concepto de servicios de capacitación y o alineación de perfiles, consistente en el pago de hasta $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M.N.), costo por curso.

TIPOS DE APOYO:

Consiste en acciones de capacitación inicial y/o especializada a personas buscadoras de empleo, a fin de adquirir conocimientos y desarrollar competencias técnicas y/o de actitud para el trabajo, lo anterior en función a la demanda de una empresa o atendiendo el requerimiento del mercado laboral; elevando de esta manera el grado de empleabilidad de las personas, la cual puede ser llevada a cabo fuera del territorio nacional.

Apoyos que se brindan en Capacitación para el Trabajo: 

  1. Apoyo económico. Pago de 0.5 hasta 12 salarios mínimos vigente en el Estado el cual estará en función del salario neto de contratación que tiene establecido la empresa; será otorgado por día efectivo de capacitación y con duración de hasta nueve meses que no exceda el presente ejercicio fiscal, de acuerdo con el plan de capacitación convenido entre las partes; y
  2. Apoyo para Transporte. Apoyo económico opcional consistente en ayuda para transporte local de hasta $60.00 (Sesenta pesos 00/100 M.N.) por día efectivo de capacitación, aplicable a capacitación presencial.

El periodo del apoyo se otorgará de acuerdo con el perfil del puesto y programa de capacitación que lo amerite.

TIPOS DE APOYO:

Consiste en acciones de formación laboral orientadas a complementar las competencias laborales del personal en activo, a fin de incrementar la profesionalidad de las personas y agregar valor al mercado del trabajo.

Apoyo que se otorga en Capacitación en el Trabajo:

  1. Apoyo de Servicios de Capacitación. Consistente en el pago de hasta $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), por persona capacitada, por curso; monto que se pagará al ente capacitador.

TIPOS DE APOYO:

Consiste en acciones de formación laboral nivelación técnica y/o formación especializada, en función al requerimiento del mercado laboral y/o educativo; permitiendo complementar, fortalecer y desarrollar competencias técnicas para contribuir en su formación profesional. La capacitación se podrá llevar a cabo de manera presencial y/o virtual.

 Apoyo que se brinda en Capacitación para la Formación Laboral:

  1. Apoyo de Servicios de capacitación: Apoyo que podrá ser en concurrencia bipartita con la persona beneficiaria o el solicitante, consistente en el pago de hasta $ 7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.), costo por periodo de un mes de capacitación por persona capacitada y hasta por 6 meses que no exceda el ejercicio fiscal, monto que se pagará al agente y/o centro capacitador.

Para los casos en que aplique, el apoyo será de acuerdo con lo convenido entre la persona solicitante y la Secretaría, y se determinará el monto con base a suficiencia presupuestal.

TIPOS DE APOYO.

Consiste en Impulsar la empleabilidad del mercado laboral del Estado.

Apoyos que se otorgan para Fortalecimiento Empresarial:

  1. Apoyo para Fortalecimiento Empresarial: en la realización de asesoría, consultoría y/o estudios, planes de negocios, diagnósticos del mercado laboral o proyectos que permitan implementar acciones orientadas a incrementar la empleabilidad de las personas en las empresas, el apoyo otorgado será con base en la suficiencia presupuestal y justificación estratégica. El monto del apoyo será de acuerdo con la autorización de SEyFL. El apoyo se formalizará con la persona solicitante a través del instrumento jurídico que sea pertinente.

Para el caso del otorgamiento de apoyos diferentes a los establecidos en la modalidad de fortalecimiento empresarial, estos serán difundidos e informados en la Subcomisión correspondiente de la Comisión Estatal de Productividad, para que conozca la justificación presentada por la persona solicitante y/o el Organismo Operador y manifieste su opinión al respecto, la cual será tomada en consideración por la SEyFL para determinar la factibilidad del apoyo.

Requisitos para las personas solicitantes

 

Tratándose de los solicitantes:

Para acceder a los apoyos del Programa, las personas solicitantes, deberán cubrir los requisitos señalados y entregar copia o enviar en medio digital la documentación  que corresponda conforme a la Modalidad de Capacitación que solicita, establecida en el Art. 14 de las Reglas de operación del programa.

 

Tratándose de las personas interesadas beneficiarias:

Para acceder a los apoyos del Programa, las personas deberán cubrir los requisitos señalados y entregar copia o enviar en medio digital la siguiente documentación:

  1. Identificación oficial vigente: copia simple de cualquiera de los siguientes (credencial de elector, pasaporte, cartilla del servicio militar), de la persona física o cualquier identificación con fotografía emitida por autoridades federales, estatal o municipal;
  2. Clave única de Registro de Población (CURP): Copia simple;
  3. Comprobante de domicilio: comprobante de domicilio del ejercicio fiscal 2025 o constancia de identidad emitida en el presente ejercicio por cualquier autoridad Federal, Estatal o Municipal en formato digital;
  4. Solicitud Guanajuato Gobierno de la Gente (anexo II);
  5. Carta responsiva para personas menores de edad (Anexo III), en caso de que aplique;
  6. Documento que acredite su formación académica, cuando el perfil y el programa de capacitación lo ameriten; y
  7. Para el caso de Autoempleo, la persona beneficiaria presentará además carta compromiso (escrito libre) en donde se indique que, al término de la capacitación realizará o se dedicará a la actividad en la que se desarrolló.

 

La SEyFL podrá realizar acciones de capacitación en beneficio de la población objetivo, atendiendo a las necesidades que se identifiquen del mercado laboral, aún sin que sea requerido por un solicitante en particular.

Dirección Regional de Empleo Celaya

Director:

Dra. Cintya Iadira Limón Lozano

Dirección:

Pípila esquina Ignacio Camargo 1er piso Edificio de Gobierno.

Teléfonos:

(461) 61 3 36 91 y (461) 61 2 09 55

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

cilimonl@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(Celaya, Comonfort, Cortazar, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Tarimoro, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao)

Dirección Regional de Empleo Guanajuato

Director:

C.P. Carlos Enrique Pimentel Faes

Dirección:

Galarza #. 88 Planta baja Zona centro.

Teléfonos:

(473) 732-2984 y 732-4943.

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

carlos.pimentel@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(Guanajuato Capital, Romita, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo)

Dirección Regional de Empleo Irapuato

Director:

Lic. Juan Javier Banda Samaguey.

Dirección:

Avenida siglo XXI #412, Planta baja, Predio Los Sauces

Teléfonos:

(462) 6074500 y 6074545. Ext: 5643, 44, 45 y 46.

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

jbandas@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(Irapuato, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro y Pénjamo)

Dirección Regional Empleo León

Persona Responsable:

C.P. Raúl Fabricio Ibarra Rocha

Dirección:

Blvd. Delta # 201 Planta Baja, Col. San José de Santa Julia.

Teléfonos:

(477) 148-1270 y 148-1271.

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

rfibarrar@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado)

Oficina de Empleo Salamanca

Jefe de Oficina de Empleo:

Lic. Rene Oswaldo Ramírez Mendoza

Dirección:

Morelos #405 Zona Centro.

Teléfonos:

(464) 647-0434 y 647-1984.

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

roramirez@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Santiago Maravatío y Uriangato)

Oficina de Empleo San José Iturbide

Jefe de Empleo:

Lic. David Alejandro Audeves Gamba

Dirección:

Morelos 15 A, zona centro

Teléfonos:

(419) 198-0538 y 198 0730

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

dgamba@guanajuato.gob.mx

Cobertura en los municipios de:

(San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Victoria, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión)

 Oficina de Empleo Valle de Santiago

Jefe de Oficina de Empleo:

Lic. Rene Oswaldo Ramírez Mendoza

Dirección:

Juárez #153, Zona Centro.

Teléfonos:

(456) 643-6796 y 643-6786

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.

Correo:

roramirez@guanajuato.gob.mx